martes, 2 de junio de 2015

mapa conceptual

¿Que es un mapa conceptual?

Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.

El objetivo de un mapa conceptual es representar vínculos entre distintos conceptos que adquieren la forma de proposiciones. Los conceptos suelen aparecer incluidos en círculos o cuadrados, mientras que las relaciones entre ellos se manifiestan con líneas que unen sus correspondientes círculos o cuadrados.

¿que es un mapa mental?


Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central.
Los mapas mentales ayudan a:
  • la expansión de la memoria.
  • A la retención natural y practica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc.
  • Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información escrita pudieran lograr.
  • Se usan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares.
  • Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de digerir.
  • La recopilación sencilla y flexible de datos clave facilita los procesos de aprendizaje, pensamiento, ordenación, creación y rememoración
  • También permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma clara y fácil para las personas que lo crean.
  • Así como enseñan conceptos de manera atrayente y espontánea

.
Diferencia entre mapa conceptual y mapa mental


El mapa conceptual se centra en conceptos, se estructura de manera jerarquica, iniciando con el-los conceptos gruesos hasta llegar a los particulares, utilizando conectores específicos para relacionarlos.

El mapa mental busca y exige imágenes para su construcción. Las imágenes y dibujos tienen varias funciones, algunas nemotécnicas, otra para reducir las palabras manteniendo un concepto o idea compleja y también para buscar nuevas conexiones. Se sabe que las imágenes conectan rápidamente con otras ideas afines, por lo que parte de la potencia del mapa mental está en su capacidad visual de generar nuevas conexiones y retener las ideas con el hemisferio visual del cerebro.

Recursos mas usados para realizar mapas 

La descarga gratuita de esta app es muy fácil de utilizar, con la posibilidad de arrastrar, reordenar y editar los asuntos directamente en la página del mapa mental. La versión de pago, que puede adquirirse desde la propia aplicación, ofrece un editor mejorado, con enlaces cruzados, colores personalizados, imágenes, enlaces a otros mapas mentales… Los documentos pueden subirse a la nube, para acceder a ellos desde distintos dispositivos a través de dropbox.

Ofrece un espacio ilimitado para los mapas mentales, que se organizan de forma manual arrastrando y soltando nodos, y permiten personalizar tanto la forma, como el fondo y el estilo. Es gratuita y está disponible para dispositivos Android.
Para utilizar esta app hay que registrarse, aunque su uso es gratuito (eso sí, también hay una versión Premium con funcionalidades adicionales). Presume de permitir compartir el mapa mental o exportarlo, así como de protegerlo de amenazas de seguridad y de la posibilidad de utilizarlo offline.
Su peculiaridad es que permite que tú mismo dibujes el diagrama deslizando el dedo por la superficie de la pantalla. Puedes elegir diferentes colores y formas para cada uno de los mapas mentales. Está disponible para Android y tiene un coste de 2,29 euros.
Ha estado incluida entre las mejores apps de la App Store, y destaca por su sencillez. Entre sus características se encuentran la posibilidad de conectar nodos de distintos mapas mentales, la reorganización automática de los elementos en los caso más complicados, su enlace con iCloud y la capacidad para exportar los mapas mentales a un formato abierto, archivo de texto o como imagen para poder verlo en cualquier dispositivo. Lo peor es su precio: 8,99 euros.
Lo mejor de esta app gratuita es que crea presentaciones de forma automática partiendo de los mapas mentales, que luego se pueden compartir con cualquier dispositivo. Permite trabajar offline.
Para dibujar diagramas, mapas conceptuales… y convertirlos en esquemas o viceversa. El texto puede copiarse desde otras aplicaciones, desde un correo electrónico o documento, y luego pueden guardarse como fotos, subirse a la nube o a Facebook. La descarga es gratuita, pero para realizar mapas ilimitados es necesario comprar una actualización dentro de la app.
Para tomar notas, crear listas y recopilar información. Se puede utilizar junto con la versión para PC y sus funciones  de escritorio, que incluyen notas, categorías, recursos o fotografías.
Una herramienta para organizar ideas, recursos o imágenes en forma de gráficos, muros virtuales, mapas conceptuales, líneas de tiempo… Pueden utilizarlo varios usuarios, por lo que es una interesante opción de trabajo colaborativo. Cuesta 4,49 euros.






No hay comentarios:

Publicar un comentario